Messerschmitt Bf109F-2
Clasificado como uno de los aviones más excepcionales de la 2° Guerra Mundial, el Messerschmitt Bf109 fue el caza diurno standard de la Luftwaffe desde 1938 hasta 1945. Monoplano de ala baja, monoplaza, el Bf109 fue diseñado por el Prof. Willy Messerschmitt en 1934. Entró por primera vez en combate durante la Guerra Civil Española y dos años más tarde, fue la punta de lanza de las unidades de caza de la Luftwaffe en la Blitzkrieg (Guerra Relámpago) a través de Europa. La versión F presentaba un rediseño completo de las alas y el fuselaje, con un cono de hélice que se adaptaba suavemente a la forma de la cubierta del motor, una hélice de menor diámetro, alas de puntas redondeadas y alerones mayores, lo que le permitía una mayor velocidad y maniobrabilidad con respecto a las versiones anteriores. En esta versión se abandonaron los cañones alares, concentrando todo el armamento en la parte frontal del fuselaje.
Se produjeron más de 33.000 unidades del Bf109 en todas sus variantes, más que ningún otro caza en la historia. El Bf109F-2 estaba propulsado por un motor Daimler-Benz DB601N de 1.175 hp con una velocidad máxima de 615 km/h. Su armamento se componía de un cañón MG 151/15 de 15 mm que disparaba a través del cono de la hélice y dos ametralladoras MG17 de 7,9 mm en la parte superior del morro. Envergadura: 9,93 m; longitud: 8,94 m; altura: 2,5 m
El kit viene en una caja de apertura superior, con una sobrecaja que tiene el dibujo del avión en el frente y diversos dibujos e información en los laterales. Todo el empaque conforma un conjunto sólido que protege adecuadamente el contenido.
Las indicaciones para el armado vienen en formato folleto desplegable que incluye los 24 pasos de armado más las indicaciones de pintura y calcas para las 4 versiones. Comienzan por el armado y pintura del motor. Los dibujos y esquemas son muy claros con indicación de los colores en que se pintan las piezas en cada paso. Los colores sugeridos son de la marca Zvezda y Humbrol. También está claramente indicado cuando las piezas se unen con pegamento o sólo van encastradas como así también las opciones están indicadas con un signo de interrogación.
Las piezas vienen contenidas en cuatro planchas de plástico gris y una plancha de plástico transparente con los elementos de la carlinga. El plástico gris se ve de muy buena calidad prácticamente sin rebarbas y no tienen marcas de inyección. Sólo se observa un pequeño rechupe en las piezas de la cola, en el pozo de la rueda trasera que quedará oculto cuando la pieza se pinte. Se destaca la calidad de los detalles en el plástico en general, como por ej las líneas de panel en receso, las ruedas, las piezas de la cabina, los radiadores inferiores, los pozos del tren.
A continuación haré una descripción de las piezas de acuerdo al orden de armado
El motor: la construcción de la maqueta comienza por el motor, que tiene un buen detallado y son más de veinte piezas. Si bien la maqueta se puede hacer con el capot abierto o cerrado, el motor hay que colocarlo en la maqueta ya que los escapes y las piezas de la trompa van montadas sobre el motor. Hay piezas que se usan sólo si de deja el motor expuesto y están bien indicadas en las instrucciones.
Los escapes son piezas individuales que se colocan de a uno en el block del motor.
detalle de los escapes y del interior de la tapa inferior del motor
La figura del piloto: viene muy bien inyectada en varias piezas y una vez pintada debe crear un muy buen efecto sentado en la cabina del modelo.
La cabina: un punto alto del kit es la cabina. El detallado de la cabina es excelente, con unos pedales de la forma correcta, piso, asiento, los detalles en los laterales y la palanca de mandos. Además en la parte interna de las piezas del fuselaje también vienen detallados los elementos que van en los laterales. También se incluye la mira con su parte transparente. Muchas de las piezas de los laterales vienen moldeadas aparte lo que facilita el trabajo de pintado de los mismos para luego ser colocados en su lugar.
El tablero de instrumentos: el kit trae 4 tableros de instrumentos, dos lisos y dos con los detalles en relieve. Además viene una calca con los relojes para los que prefieran usar el tablero liso con la calca o sino pintar el tablero en relieve
detalle del tablero de instrumentos
detalle de la figura del piloto
detalle de los laterales de la cabina
El fuselaje: viene dividido en varias partes y tiene un excelente nivel de detalle. La cola se ensambla aparte y viene el timón separado para ser pegado "movido". El detalle del entelado del timón es excelente y muy superior al de hasegawa.
Las alas: también vienen divididas en varias partes. Primero que hay que pegar detalles de la estructura interna en la parte superior, luego, en la parte inferior se deben colocar los pozos de los trenes y unas costillas de la estructura alar. Posteriormente se pegan las partes superior e inferior para finalmente colocar las punteras de las alas. El kit trae dos versiones de las punteras que difieren en la posición de las luces de navegación. El kit incluye las piezas transparentes para las luces de navegación.
La parte superior de las alas viene sin lineas de panel, lo que pareciera ser un error, pero luego de investigar el material fotográfico disponible, muchos entendidos han concluído que la parte superior de las alas del F-2 eran de una sola pieza y esto es lo que refleja Zvezda en la maqueta.
Los flaps, los alerones, los slats y los radiadores subalares también vienen separados, con un excelente detalle de matricería. En la parte inferior de las alas vienen unas tapas que se pueden dejar abiertas para mostrar la estructura interna.
panelado de la parte inferior de las alas y las tapas para mostrar la
estructura alar
detalle de los estabilizadores traseros, el timón de dirección y timones de
profundidad
piezas que conforman los pozos de los trenes
interior de la parte superior de las alas, con los relieves de la estructura
de los pozos del tren de aterrizaje
Trenes de aterrizaje: las tapas de los trenes de aterrizaje incluyen el detalle del lado interno. La rueda de cola también está muy bien detallada. Se incluye la opción de armar los trenes replegados.
Tapas del motor: vienen dos juegos de tapas. Un juego se usa para dejar todo cerrado y el otro viene con toda la estructura interna detallada para poder dejarlo abierto. De los kits que conozco, este es el único que incluye ese detalle de estructura interna.
Toda la sección del motor viene muy detallado y no falta nada, hasta el parante para sostener las tapas abiertas viene en el kit!
detalle de las tapas del motor con la estructura interna
La hélice: tiene la forma correcta y las palas son finas.
Los transparentes: son de muy buena calidad en forma y en transparencia. La carlinga se puede colocar abierta o cerrada. Viene con tres parabrisas distintos y además viene con un conjunto de transparentes de la versión Bf109E
La plancha incluye esténciles y marcas individuales para 4 versiones, todas el frente ruso. Las calcas se ven bien en forma y registro, parecen ser finitas y tienen el brillo adecuado.
Las versiones incluidas son:
- Amarillo 5, Frente Ruso, verano 1941.
- Major Hannes Trautloft, JG 54, verano de 1942
- Amarillo 1, Hans-Ekkehard Bob, 9./JG 54, 23 de junio de 1941
- Hans Von Hahn, JG 3, julio de 1941
Un excelente kit de la marca rusa que sobresale por la cantidad y calidad de detalles incluidos en el mismo. La cabina, el motor, las alas, el conjunto de cola, todos elementos que conforman el que tal vez sea el mejor kit del Bf109F en 1/48 y que los admiradores de este famoso avión seguramente disfrutarán armando.
Sergio Ordovini
Junio 2016